Categorías

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
noviembre 22, 2025

La atención de los fanáticos ocupa un lugar central mientras Las Vegas organiza la cumbre empresarial inaugural de F1

Relevancia, autenticidad y comunicación constante con los fanáticos fueron las palabras de moda cuando Las Vegas fue sede de la primera Cumbre Empresarial de F1 en vísperas del Gran Premio. Incluso se vislumbra un futuro en el que los equipos de Fórmula 1 sustituirían los túneles de viento por un gemelo digital de su coche de carreras.

El evento, que tuvo lugar en la llamada capital del entretenimiento y el deporte, reunió a una amplia gama de ponentes de la F1, Liberty Media, patrocinadores y socios licenciatarios, así como representantes de otros deportes, como la NBA femenina y la NFL.

El CEO de la F1, Stefano Domenicali, inauguró el evento y marcó la pauta. Sugirió que aunque la F1 ha logrado un fuerte crecimiento en el mercado estadounidense, todavía le queda un largo camino por recorrer. “Debemos seguir escuchando y respondiendo. Debemos ser socialmente relevantes en Estados Unidos”, afirmó.

Domenicali explicó cómo la F1 busca incrementar las diferentes formas de llamar la atención y llegar a nuevos sectores de audiencia en Estados Unidos, con tácticas como la película de Brad Pitt así como alianzas con empresas como Lego y Apple.

La directora comercial Emily Prazer se hizo eco de este tema, quien describió cómo el equipo comercial de la F1 ha aprendido mucho sobre cómo interactuar con los consumidores a través de sus acuerdos de licencia con compañías como Disney, Lego y Electronic Arts.

F1 x Disney, Mickey Mouse con Romain Grosjean, ex piloto de F1, Emily Prazer, directora comercial de la Fórmula 1 y Tasia Filippatos, presidenta de Disney Consumer Products

Foto de: Fórmula 1

“La concesión de licencias era una categoría bastante desaprovechada para nosotros, nos centrábamos principalmente en el patrocinio”, afirmó. “Queríamos descubrir cómo llegar a la mayor audiencia posible: nuevos fanáticos que descubrieron el deporte a través de Drive to Survive. Pero una vez que tienes ese fan, tienes que interactuar constantemente con ellos. Trabajar con compañías como Disney y Lego nos ha dado mucho conocimiento sobre cómo hacer esto. Como organización, nunca habíamos hecho esto antes y nos sentimos muy honrados de aprender”.


Disney tiene el negocio de licencias más grande del mundo, con ingresos de 62 mil millones de dólares al año en 180 países. Un tema persistente fue la necesidad de estar “siempre activo” en la narración y comunicación con la base de fans.

“Se acabaron los días, desde la perspectiva de la marca, en los que esperabas que el consumidor viniera a ti. En realidad se trata de: '¿Estás tomando la marca de una manera interesante y convincente y estás en las plataformas donde ya están pasando su tiempo?'”, dijo Tasia Filippatos de Disney. “Somos capaces de crear historias convincentes, la F1 y Disney, asegurándonos de estar en las plataformas donde estos consumidores pasan su tiempo. Lo que vemos que los consumidores están haciendo hoy son asociaciones que son auténticas pero también inesperadas”.

Lea también:

Después de una discusión sobre la inversión en deportes femeninos en la que Susie Wolff demostró que es tan buena moderando paneles como dirigiendo una serie de carreras, el panel final analizó la tecnología del futuro. John Saw, de T Mobile, describió un cuadro fascinante de la próxima ola de disrupción tecnológica que prevé en la F1, impulsada por los avances en IA: “Creo que veremos gemelos digitales de autos de carrera y circuitos.

“Serán más precisos que herramientas como el túnel de viento y el CFD. Podrás ajustarlos en función del clima y otros factores externos, mientras los autos reales conducen en la pista. Será como un copiloto para los ingenieros. También ayudará realmente a nivelar el campo de juego para los equipos más pequeños”.

¡Queremos saber de usted!

Háganos saber qué le gustaría ver de nosotros en el futuro.

Responda nuestra encuesta

– El equipo de Autosport.com

About The Author