¿Son los pilotos de F1 realmente mejores que nunca? Nuestros escritores tienen su opinión
“No recuerdo que hubiera habido un grupo de pilotos tan competitivo en ninguna otra temporada”.
La directora del equipo McLaren, Andrea Stella, insiste en que la generación 2025 de pilotos de Fórmula 1 será la más competitiva de la historia; sus pilotos Lando Norris y Oscar Piastri son los principales protagonistas de la carrera por el título de este año, en la que se encuentran los múltiples campeones del mundo Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso, entre 10 ganadores de Grandes Premios y 15 podios.
¿Tiene razón Stella o se puede presentar un argumento mejor? Nuestros escritores tienen voz y voto.
Los conductores son cada vez mejores – Ben Vinel
Es notoriamente imposible comparar pilotos de Fórmula 1 de diferentes épocas, pero también está claro que siguen mejorando.
Este es el caso en la mayoría de las disciplinas, si no en todas, gracias en parte a los avances en las ciencias del deporte. En el atletismo se siguen batiendo récords. Los partidos de fútbol de alto nivel de hace 30 años parecen ridículos en comparación con los partidos de hoy, tanto en términos de técnica como de atletismo.
Del mismo modo, los pilotos de F1 de hoy son simplemente más competentes que sus antepasados. Los coches modernos son más rápidos y complicados de conducir que nunca; El entrenamiento físico es infinitamente más exigente que antes, y Michael Schumacher estableció nuevos estándares en su época: ¡se acabaron los fumadores habituales como Keke Rosberg o James Hunt!
Entre los fumadores también estaba el campeón del mundo de 1970, Jochen Rindt.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch / Motorsport Images
Con el tiempo, el presupuesto importaba cada vez menos a la hora de reunir una alineación de pilotos de F1, y los requisitos de puntos de superlicencia posteriores a 2015 erradicaron la probabilidad de que los pilotos alcanzaran el campeonato mundial. simplemente gracias a su apoyo financiero.
Y simplemente hay pilotos más talentosos en la categoría junior, lo que significa que ninguno de los que llegan a la F1 parece estar fuera de lugar. Los resultados muy ajustados de hoy son prueba de ello.
Recordemos que en la década de 1990 (no hace mucho, o eso creemos algunos de nosotros) no era raro que Riccardo Patrese fuera superado por su compañero de equipo Nigel Mansell por uno o incluso dos segundos, mientras que Heinz-Harald Frentzen y Eddie Irvine también luchaban contra Jacques Villeneuve y Michael Schumacher.
Los tres han sido múltiples ganadores de premios importantes; Frentzen e Irvine incluso pelearon por el título en 1999.
Hoy en día, la diferencia entre compañeros en la clasificación casi nunca supera las seis décimas (bueno, excepto en Red Bull). Así de buenos son todos.
Nuevamente, esto no significa que un Franco Colapinto hubiera superado a Juan Manuel Fangio en su época. Es imposible fingir. Pero seguiré argumentando que un Fangio con especificaciones de los años 50 quedaría obsoleto en la Fórmula 1 de 2025.
Esta generación tiene potencial pero 2012 es una sombra por ahora – Haydn Cobb
Nada menos que seis campeones del mundo en la salida de 2012, sin contar al ganador de 2016, Nico Rosberg.
Foto de: Emily Davenport / Motorsport Images
Comparar épocas del deporte es una tarea imposible pero eso no nos impide hacerlo y da lugar a horas de debate. Si bien los comentarios de Andrea Stella no pretenden comparar la generación actual de pilotos de F1 con otros en particular, sí nos hacen preguntarnos dónde se destacaría la parrilla de 2025 respecto a años anteriores.
Es absolutamente justo decir que la actual parrilla de F1 es la mejor preparada para los desafíos de los grandes premios en monoplazas junior, y la mayoría de ellos tienen títulos y victorias para demostrar su valía cuando lleguen.
Y la parrilla de este año también tiene tres campeones del mundo de F1, Alonso, Hamilton y Verstappen, y muchos otros contienen los minerales necesarios para convertirse en futuros campeones del mundo: Norris, Piastri, Russell, Leclerc, Antonelli y probablemente uno o dos más.
Esto coincide fácilmente con la evaluación de Stella: “La nueva generación de pilotos es muy buena, y ahora tienes siete u ocho pilotos que están al nivel del campeonato mundial. Como dije, no estoy seguro de que haya sucedido todavía”.
Bueno, 2012 tuvo un récord de seis campeones del mundo de F1: Michael Schumacher, Kimi Raikkonen, Jenson Button y Sebastian Vettel se unieron a Alonso y Hamilton en esa parrilla repleta de estrellas. Si a eso le sumamos el futuro campeón mundial Nico Rosberg, así como múltiples ganadores de carreras como Mark Webber, Felipe Massa, Sergio Pérez, Daniel Ricciardo, Heikki Kovalainen (e incluso Pastor Maldonado), tendremos una parrilla llena de talento y éxito.
Así que 2012 podría ganar, pero el potencial para 2025 está ahí: la mitad de la parrilla ya es ganadora del Gran Premio y un puñado definitivamente parece estar listo para unirse a esa lista al menos en algún momento en el futuro. ¿Podrán los años futuros batir el récord de 2012? El potencial está ahí.
Nada es exactamente Senna versus Prost – Ed Hardy
Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell y Nelson PIquet, aspirantes al campeonato mundial de 1986
Foto de: Imágenes de Sutton
Cabría preguntarse qué quiso decir exactamente Andrea Stella cuando utilizó el término “competitividad”. ¿Quiso decir que los pilotos actuales son todos mejores que sus predecesores, o el jefe de McLaren se refiere más a la proximidad, en su opinión, de la parrilla de 2025?
Este es un detalle técnico importante a considerar, ya que una temporada podría ser una de las más competitivas de la historia, pero aún así carecer de calidad. Se podría decir que esta ha sido la pelea por el título de este año, porque por muy igualados que hayan estado Lando Norris y Oscar Piastri, ninguno de los dos puede considerarse el mejor piloto.
Ese honor es para Max Verstappen, quien posiblemente ya habría ganado el campeonato si su auto Red Bull hubiera sido tan bueno como el de McLaren desde el primer partido. Así que la F1 puede tener bastante suerte con su cosecha actual, pero siempre hay un piloto que destaca sobre el resto.
Sin embargo, una generación tan exitosa en términos de calidad como de competitividad data de finales de los años 80. Ya cuenta con la rivalidad más legendaria entre Ayrton Senna y Alain Prost, pero no fueron los únicos protagonistas de la serie.
También estuvo el triple campeón del mundo Nelson Piquet, así como Nigel Mansell que, en otra vida, no habría esperado hasta 1992 para alcanzar su cima. Luego están Gerhard Berger, Thierry Boutsen, Michele Alboreto, Riccardo Patrese, Johnny Herbert y Jean Alesi, todos ellos ganadores de un gran premio.
Así que la calidad fue alta en todo momento, pero particularmente en la delantera, que tenía cuatro pilotos (Senna, Prost, Piquet y Mansell) que ya eran grandes de la F1 cuando aún estaban en su mejor momento. ¿Podemos decir lo mismo ahora?
Puede que haya tres pilotos actuales que seguramente se convertirán en leyendas (Verstappen, Lewis Hamilton y Fernando Alonso), pero sólo uno está en su mejor momento. Me cuesta pensar en un cuarto que seguramente se unirá a nosotros. Por supuesto, algunos tienen el potencial para hacerlo, pero no podemos saberlo con certeza, a diferencia de finales de los años 80, que también podría decirse que sigue siendo la era más icónica y popular en la historia de la F1…
Gracias, Andrea, pero 1965 obtiene mi voto – Stuart Codling
En la foto ganando en Charade, Jim Clark dominó en gran medida la temporada de F1 de 1965.
Foto de: David Phipps
Es una tontería comparar épocas pero es divertido de todos modos, así que hagámoslo. De hecho, tenemos suerte de tener en 2025 un campo compuesto por varios campeones del mundo, además de un puñado que son lo suficientemente buenos como para merecer un título de pilotos.
Incluso aquellos que tal vez no sean megacampeones del mundo son en su mayoría rápidos y competentes.
Me gusta la sugerencia de Haydn de 2012, pero voy a retroceder en el tiempo hasta 1965. Entonces, como ahora, había un piloto que estaba claramente muy por encima de los mejores (porque, seamos realistas: si Max Verstappen todavía hubiera tenido el coche más rápido en 2025, se habría llevado el título).
En 1965, el incomparable Jim Clark ganó el campeonato mundial a falta de tres pruebas para el final, a pesar de su ausencia en el GP de Mónaco para competir en la Indy 500, que ganó.
Frente a él se encontraba un verdadero panteón de campeones pasados y futuros, así como varios cuyo talento merecía mejores resultados en un momento en el que el ritmo y la fiabilidad de los coches de gran premio eran, en general, mucho más diferenciados.
Graham Hill, Jack Brabham y John Surtees eran los que anteriormente habían ganado el título de pilotos, y Surtees, por supuesto, era un campeón en serie sobre dos ruedas. El futuro tres veces campeón Jackie Stewart fue nombrado novato del año, tercero en la clasificación; Denny Hulme hizo su debut en un Gran Premio durante una campaña a tiempo parcial. Jochen Rindt disfrutó de su primer año completo compitiendo en la F1, aunque con un Cooper que se estaba alejando de la competitividad.
En otras partes de la parrilla encontrarás ganadores pasados y futuros de Grandes Premios, incluidos los valientes y talentosos Dan Gurney, Bruce McLaren, Pedro Rodríguez, Lorenzo Bandini, Jo Siffert, Innes Ireland y Richie Ginther.
En una campaña parcial, un hombre considerado por muchos como el mejor piloto que nunca ganó un gran premio: el siempre desafortunado Chris Amon, a quien le dijeron (por Mario Andretti) que si se dedicaba a la profesión empresarial, la gente dejaría de morir.
Sí, hace 60 años el pelotón estaba lleno de calidad, sólo que un corredor destacaba incluso entre los mejores.
¡Queremos saber de usted!
Háganos saber qué le gustaría ver de nosotros en el futuro.
Responda nuestra encuesta
– El equipo de Autosport.com